lecturblogger
Visitas al blog
domingo, 12 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
COMICS: MORTADELO Y FILEMÓN
Mortadelo y Filemón es una conocida serie de comics humorísticos creada por el autor español Francisco Ibáñez. Sus personajes principales son Mortadelo y filemón, Ofelia, El Super y Bacterio. Antes se publicaban en viñetas de revistas como Pulgarcito, pero al desaparecer estas revistas, pasaron a publicarse en colecciones de libros como Magos de Humor, Super Humor o Colección Olé. En Europa, también son muy famosos, aunque adoptan otros nombres. Son muy bien acogidos en Alemania, donde hasta se le dedica uno de los comics.
- Mort & Phil, en inglés
- Paling & Ko, en holandés
- Mortadelo e Salaminho en portugués (Brasil)
- Mortadela e Salamão en portugués (Portugal)
- Flink och Fummel en sueco
- Flip & Flop en danés
- Mortadel et Filémon en francés (también Futt et Fil)
- Mortadella e Filemone en italiano
- Αντιριξ και Συμφωνιξ (Antirix kai Symphonix, pronunciado Andirix ke Simfonix) en griego
- Älli ja Tälli en finés
- Clever & Smart en noruego, checo y alemán
- Zriki Svargla & Sule Globus en serbio
- Mortadel·lo i Filemó en catalán
- Mortadelo e Filemón en gallego
- Mortadelc pa File en esloveno
- Dörtgöz ve Dazlak en turco

A parte de los comics también hay adaptaciones a otros medios como musicales, películas, series de televisión...
sábado, 4 de febrero de 2012
PARA LA RELAJACIÓN... ¡COLOREA MANDALAS!
¿Nunca habéis coloreado o hecho un mandala?
Yo lo recomiendo, es divertidísimo. Hay mucha variedad. Cuando estás muy nervioso, mejor tener uno de estos cerca. Mándala o mandala (mándala es el nombre original y mandala uno también aceptado). Son diagramas o representaciones simbólicas bastante complejas. Son utilizadas en hinduísmo o budismo.Quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos
imaginativos. La pueden realizar gente de cualquier edad. Aquí os dejo algunos mandalas para que los hagáis.
25 mandalas para colorearlos
25 mandalas para colorearlos
jueves, 12 de enero de 2012
Recomendación: No me toques la cabeza
Colección: Alerta roja
Páginas: 190
PVP: 8.50
Edad: 12 a 16 años
Autor: Michael de Guzmán |
El joven Sidney se encuentra emocionalmente en una situación desesperada:
divorciados sus padres, vive desiguales temporadas con Sid, su padre, y con
Meredith, su madre. La unión de ésta con el señor Devers y su hijo William,
supone para Sidney un mayor desamparo, pues no encuentra el afecto ni el
respeto necesarios. Sidney, con un malformación congénita de la cabeza (posee
una cabeza de desproporcionadas dimensiones), aprovecha una breve estancia
con su padre Sid para emprender su viaje solitario (una huida, mejor) que le
llevará desde Los Ángeles hasta Nueva York y Boston. Su viaje posee un
significado simbólico: es la protesta de quien está desesperado, la respuesta de
un joven inteligente que se ha sentido moneda de cambio entre sus padres.
Esta falta de afecto le ha llevado a hacer de la mentira un recurso para
sobrevivir, ha alimentado una personalidad compleja que le lleva en su viaje a
inventarse nombres e identidades diferentes con tal de no hablar de sí mismo y
de su dolor, una actitud que va agudizándose hasta conformar en él un
desinterés por su vida y por todo. En su itinerante deambular conocemos a
través de los ojos del protagonista una variada y variopinta galería de
personajes: la aventura de la bella Gladys que huye con la furgoneta de su
novio porque desea ser peluquera en Hollywood; la sabiduría del indio Moses
Longfellow, quien le aconseja que habrá de hacer su viaje solo y procurando
ser siempre él mismo; la bondad y fragilidad de la cantante Mona Llipp, con
quien se habría quedado y a quien recuerda con sincera ternura; la fingida e
interesada amistad del matrimonio Lilly e Hiram; la pandilla de jovenzuelos que
le golpean y roban en Nueva York; y los conductores que le ayudan a huir a
Boston... Con todo ellos entabla Sidney un diálogo necesario para conocer la
soledad y el desafecto que sufre el protagonista. Y casi por azar llega a
Middleport, lugar donde vive su abuela Alice. Tras fríos diálogos, y una vez que
ésta ha citado en su casa a sus padres, Sidney vuelve a escaparse. Sólo pone
una condición para volver: no quiere ver a su padrastro Devers y desea
quedarse a vivir con su abuela Alice. Ambos aceptan. Sidney sólo necesita un
espacio nuevo y respeto.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Los juegos del hambre.

Ya pasados setenta y cuatro años de los días negros la gente de Panem esta acostumbrada a trabajar hasta agotarse y morir, pero unos pocos valientes se arriesgan a luchar y desafiar al Capitolio, Katniss Everdeen, una chica de 16 años atraviesa todos los días la alambrada del distrito doce para cazar en el bosque, y comercializar con las presas; la única salida para sobrevivir.
En la elección de los tributos para los septuagésimos cuartos Juegos Del Hambre tiene que ofrecerse voluntaria para salvar a su hermana de una muerte segura, ella y su compañero de distrito, Peeta Mellark, se aventuran a un estadio, donde podrían morir en segundos, cada despiste es una invitación a la muerte.
Tras alianzas y actuaciones el Capitolio ve conveniente renovar las viejas normas, puede haber dos supervivientes siempre y cuando sean del mismo distrito, y tras estar a bordes de la muerte incontables veces los dos tributos del distrito doce logran sobrevivir, pero el Capitolio suelta la red de la trampa donde llevaban tanto tiempo, no hay renovaciones de normas:solo uno vivirá.
Olvidaros de Harry Potter o Crepúsculo; dentro de unos meses, los juegos del hambre será el nuevo fenómeno mundial.
Y si prefieres ver la película antes que leer el libro, el estreno, 20 de abril de 2012. Aquí puedes ver el trailler.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)